AEL logo

AEL

Laboratorio de Educación Aeroespacial
Menú
  • UPRA
  • Inicio
    • Acerca de nosotros
  • Talleres
    • Taller de Aeroespacial
    • Talleres complementarios (ISMuL)
  • Estaciones
    • Centro de actividades
    • Diseño de aeronaves
    • Superficies aerodinámicas
    • El «World Wide Web»
    • Enciclopedia aeroespacial
    • Estación GPS y radio
    • Monitoreo remoto
    • Estación meteorológica
    • Simulador de vuelo
    • Tunel de viento
  • Nuestra historia
    • Experiencias en AEL
    • Reinauguración de AEL (2010)
    • Visita del director de NASA Charles F. Bolden a UPRA
  • Contáctenos
    • Cómo llegar
  • English

Nuestra historia

El Origen de AEL

El Laboratorio de Educación Aeroespacial (AEL) fue desarrollado por NASA, en asociación con el Colegio de la comunidad de Cuyahoga, para darle apoyo a la Academia Aeroespacial de Ciencias, Ingeniería y Matemáticas (SEMAA), un programa para estudiantes de 4to a 12mo, preferiblemente minoritarios, que persigue motivarlos, para que continúen estudios superiores en las áreas de ciencias y matemáticas.

El AEL localizado en ISMuL (UPR-Arecibo), es el número 16 en toda la Nación y el primero fuera de los Estados Unidos Continentales. La estación fue inaugurada el 22 de septiembre de 2000 y reinaugurada el 17 de noviembre de 2010 y ha recibido a miles de estudiantes visitantes.

Experiencias Estudiantiles

Si usted o sus estudiantes alguna vez han visitado AEL, existe la probabilidad de que su visita esté documentada en nuestro archivo. Tenemos fotos que van desde julio de 2000 hasta el presente. No todas las visitas han sido documentadas, pero está bienvenido a buscar su Experiencia AEL.

Futuro AEL

En el presente estamos desarrollando un nuevo currículo para el laboratorio aeroespacial. La meta es enseñar conceptos de física básica, biología, geología y psicología aplicados a la exploración interplanetaria con humanos y robots. Hemos desarrollado un simulador de aterrizajes planetario, lunar y en asteroides, una simulación de un robot explorador de suelos y estamos en medio de desarrollar un simulador de trayectorias interplanetarias. Estas simulaciones siguen el espíritu del currículo de aeronáutica, tal que alcance a los futuros estudiantes.

Foto Galerías

Reinauguración (2010)
Reinauguración (2010)

Fotos de la reinauguración de AEL's el 17 de noviembre de 2010.

23 Fotos

Charles F. Bolden Visita UPRA
Charles F. Bolden Visita UPRA

Fotos de cuando el director de la NASA, Charles F. Bolden visitó el UPRA.

29 Fotos

Experiencias en AEL
Experiencias en AEL

Visitas de estudiantes, maestros y del público general.

Idioma

  • English
  • Español

Auspiciadores

Departamento de Educación Puerto Rico Space Grant Consortium Centro de Investigación y Creación National Aeronautics and Space Administration Universidad de Puerto Rico en Arecibo
  • UPRA
  • Inicio
    • Acerca de nosotros
  • Talleres
    • Taller de Aeroespacial
    • Talleres complementarios (ISMuL)
  • Estaciones
    • Centro de actividades
    • Diseño de aeronaves
    • Superficies aerodinámicas
    • El «World Wide Web»
    • Enciclopedia aeroespacial
    • Estación GPS y radio
    • Monitoreo remoto
    • Estación meteorológica
    • Simulador de vuelo
    • Tunel de viento
  • Nuestra historia
    • Experiencias en AEL
    • Reinauguración de AEL (2010)
    • Visita del director de NASA Charles F. Bolden a UPRA
  • Contáctenos
    • Cómo llegar
  • English

©2025 Integrated Science Multi-use Laboratory